viernes, 24 de junio de 2011

Licenciatura en Recursos Inhumanos

¿Qué es Recursos humanos? ¿Cuál es su objeto de estudio? ¿De qué se encarga? Podríamos definir a Recursos humanos básicamente como el área de estudio de la gestión de personal. ¿Qué es la gestión del personal? Es la actividad tendiente a la atracción, la búsqueda, la selección, el ingreso, el desarrollo, la capacitación, la retención, la motivación y el egreso de las personas en el marco de una organización o de una empresa. En todo el transcurso de las personas como empleados, en el desarrollo de su vida en relación con la actividad laboral, será el área de Recursos Humanos el área encargada de prestarle atención.







Algunos apuntes conceptuales que me quedaron en la cabeza de mi paso por la Universidad de Morón:



1) Jóven talento. Talento es aquel que tiene dos idiomas, dos títulos y futuro. Una persona que puede crecer dentro de la compañía. Crecer es obtener un ascenso. Obtener un ascenso es estar más cerca de ser gerente. Ser gerente es estar más cerca del cielo. Estar más cerca del cielo es estar más cerca de poder ser empresario. Estar más cerca de ponerte una empresa es estar más cerca de ser Dios. ¿Que talento es el de los artistas? Andá...

2) Necesidad. Acá tenés que estar despierto. Si dormís, fuiste. Tenés que entender que donde existe una necesidad, nace un negocio. Siempre que haya una necesidad existirá la posibilidad de venderle a ese consumidor el producto o el servicio con el cual pueda satisfacer sus urgencias. Hay que hacer negocio con las necesidades humanas. Es lo correcto. ¿Qué decís? ¿Que donde existe una necesidad nace un derecho? ¿Qué fumás?

3) Reducción de costos. Es un punto muy sencillo. Cuando a la empresa no le cierran los números, o bien, le cierran pero quiere que le cierren mejor, hay que reducir costos. ¿Qué es reducir costos? Es pagarle a los trabajadores lo menos posible pero tratando de que no se vayan a la mierda. Que estén cobrando lo más cercano a la miseria y siendo felices. Reducir costos implica, en lo posible, que aumenten los precios sin que aumenten los salarios de los trabajadores y que estos no se quejen. Importa hacer plata, no que vivan mejor. ¡Primero la empresa!

4) Empresa. La empresa es la Patria del oficinista. El oficinista por la empresa da la vida. Por su Patria no reclama las horas extras que no le pagan, por su Patria no se afilia a un sindicato -cosa de obreros-, por su Patria defenestra los Convenios Colectivos de Trabajo, por su Patria se queja de los feriados que decretó Cristina -aunque esos días cobre sin trabajar-. A todo esto la empresa le paga con el privilegio de explotarlo a él y no a otro. Porque en ésto la empresa es más inteligente que el oficinista: su Patria es la ganancia. Su única bandera es la de la ganancia. Si Buenos Aires le deja más guita que Ohio, a Buenos Aires vamos. Allá encontraremos alguna publicidad para hacer, seguramente con gauchos y mates, dejando bien en claro que antes que nada a la empresa le importa el bienestar de la gente, claro. ¿Que en China no nos cobran impuestos? Bueno, nos vamos. Ahora nos importan los chinitos. Sepan disculparnos, pero el capital llama.

5) Salario. El salario de una persona depende de tres factores: 1) el mercado; 2) el puesto; 3) el desempeño. Es correcto. En este caso lo que no me enseñaron es que el salario no es ganancia sino que es el equivalente -si bien hay salarios más grandes y salarios más chicos- al monto mínimo requerido para la subsistencia de la persona que trabaja. Algo más... ¿Por qué no se paga menos que un determinado mínimo? Porque de morirse, los dueños de los medios de producción, no tendrían de quien vivir. No tendrían plusvalía, no tendrían valor agregado por el obrero. Por tanto es indispensable la existencia de una clase trabajadora para la explotación de la misma. (Acá también se podría agregar el hecho de por qué no se mata a todos los negros de mierda... ¿De quién vivimos si no? Pero, bueno, no viene al caso).

6) Colaboradores. Acá me pongo marxista. Colaboradres es el término con que se llama a los trabajadores de oficina. ¿Por qué? ¿No están en relación de dependencia como los obreros? ¿Es por una cuestión racial? ¿Son menos trabajadores que los operarios? Partamos de los puntos en común: 1) Los dos son trabajadores; 2) Los dos agregan valor; 3) Los dos generan plusvalía; 4) El empresario vive del sobretrabajo de los trabajadores en relación de dependencia, tanto obrerios como oficinistas. Si tienen tantos intereses en común... ¿Por qué no se unen en función de buscar una mejor calidad de vida? ¿Por qué no se unen contra el capital si los dos son el trabajo? Por una sencilla razón: el privilegio de clase. El oficinista tiene la remota posibilidad de ser gerente, por tanto, tiene la posibilidad más o menos latente de ascender socialmente. La igualdad social no le importa tanto como al obrero, porque, a fin de cuentas, él no vive tan mal. Él es la clase media. Él precisa comprarse una casa, no pasa hambre. Tienen necesidades de distinta jerarquía. Además de todo ésto, como dijimos, pauta su conducta sobre la norma del amo, sobre lo que hay que ser, sobre lo que está bien, sobre lo que está bueno... O sea sobre el empresario, sobre el gerente -su representante- y no sobre el obrero.




"El capitalista vive del valor que agrega el obrero, del trabajo excedente. El obrero, por ejemplo, trabaja diez -10- horas de las cuales el capitalista sólo le abona la mitad, trabajando la mitad de su jornada laboral en beneficio del empresario. Por lo que el obrero no sólo produce lo que consume, sino que, además, produce lo que consume el capitalista y que no le abona. Así es como el capitalista tapiza sus Mercedes con el sudor de la frente del obrero. Así es como unos viven de los otros. Así es como una clase se da al ocio y otra al trabajo. Así es como se privilegia el capital invertido y no el trabajo realizado a la hora del reparto de lo producido. Así es como se genera la plusvalía."






No hay comentarios: