Mercancía
Un objeto cualquiera necesita, para ser considerado mercancía, contener en su naturaleza la propiedad de satisfacer necesidades humanas de cualquier tipo. Esta cualidad del objeto, cuyo empleo materializa su utilidad, constituye su valor de uso.
Para producir mercancías es menester que el producto pase a manos de otro, quien lo consume por un acto de cambio.
Dinero
Dos mercancías revelan su valor por comparación con una tercera: el dinero. La función del dinero es la de servir de forma del valor de la mercancía
Es la mercancía que funciona como medida de valor y como medio de circulación.
Ejemplo: Supongamos que una bolsa de trigo se produce en el mismo tiempo de trabajo que quince gramos de oro, y que estos, equivalgan a seis pesos. El precio es la bolsa de trigo es de seis pesos.
Curso del dinero
Se llama curso del dinero a la transmisión ininterrumpida de la moneda, de mano en mano, provocada por el movimiento de circulación de las mercancías.
La cantidad de dinero absorbida por la circulación de todas las mercancías existentes en el mercado está determinada por la suma de todos sus precios. Al tiempo que ese total varía, lo hará en idéntica proporción la masa de moneda en circulación.
Valor
Trabajo humano materializado, realizado.
Valor de cambio
Es la proporción variable en que las mercancías de especie diferente se cambian entre sí. Un tipo de mercancía equivale a otro siempre que su valor de cambio sea idéntico.
El valor de todas las mercancías se reduce a cierta cantidad de oro; lo que se compara es el trabajo humano de diferente tipo que cada mercancía contiene.
Valor producido
Es la suma del valor conservado de los medios de producción más el valor nuevo agregado por trabajo.
¿Cómo se mide el valor?
La única manera de medir la cantidad de valor de una mercancía es la cantidad de trabajo que insumió.
El valor de trabajo no debería sufrir alteración alguna, si no se modificara el tiempo empleado en realizarlo.
¿Qué determina el valor?
El valor de una mercancía está determinado por la cantidad de trabajo que contiene, es decir, por el tiempo socialmente necesario para su producción.
¿De qué depende la productividad del trabajo?
Depende de varios factores: la habilidad media de los trabajadores, la eficiencia de los medios de producción. En algunos casos también dependen indirectamente de la naturaleza, el clima o las estaciones del año.
¿Qué ocurre con el valor del trabajo si varía la productividad?
Si la productividad del trabajo aumenta, disminuye el tiempo necesario para la producción de una mercancía, lo cual origina que el valor del artículo producido disminuya. Por lo contrario, si la productividad disminuye, el valor aumenta.
Ejemplo: En una mina más rica, la misma cantidad de trabajo produciría más diamantes, por lo cual estos objetos bajarían de valor.
La transformación del dinero en capital
El dinero que circula con la forma de comprar para vender es aquel que se transforma en capital.
En el movimiento dinero-mercancía-dinero el comprador hace circular su dinero para recobrarlo finalmente como vendedor. Este movimiento tiene sentido en la diferencia cuantitativa de ambas sumas de dinero. El excedente de dinero de la segunda suma recibe el nombre de excedente o plusvalía. El poseedor de ese dinero –como representante de ese movimiento- se convierte en capitalista, quien guiará sus actos bajo la fórmula general del capital: comprar para vender más caro.
Teoría de la explotación: fuerza de trabajo
¿Cómo logra el capitalista comprar para vender más caro? Se hace necesario utilizar en la circulación una mercancía que al usarla, como fuente de valor cambiable, equivaliera a crear valor agregado. La mercancía que el capitalista encuentra en el mercado y que posee esa virtud se denomina fuerza de trabajo.
La fuerza de trabajo comprende el conjunto de capacidades físicas e intelectuales que existen en el cuerpo de un ser humano y que debe poner en actividad para realizar cualquier trabajo productivo. La fuerza de trabajo sólo puede venderla su propio dueño, por un tiempo determinado, puesto que, si la vende para siempre, lo que hace es venderse a sí mismo, convertirse de un hombre libre a un esclavo, de poseedor de una mercancía en mercancía.
Para que el poseedor del dinero encuentre fuerza de trabajo comprable, es menester que el poseedor de dicha fuerza carezca de medios de producción, materias primas, instrumentos de trabajo, que le permitieran satisfacer sus necesidades. Al no tener otra cosa que vender ni otro medio para vivir, está obligado a vender su única mercancía: su fuerza de trabajo.
Para conservar su fuerza de trabajo el individuo necesita cumplir una serie de condiciones como alimento, ropa, vivienda, calefacción, salud. La suma de los medios de subsistencia –a lo que es igual el salario- debe abarcar a los hijos de los trabajadores, es decir, a sus reemplazantes
La enajenación de la fuerza de trabajo y su servicio como valor útil, su venta y su empleo, se no se realizan al mismo tiempo. El vendedor sólo recibe el dinero en un plazo más o menos lejano, cuando su mercancía ha servido ya de cosa útil al comprador. En todos los países de producción capitalista no se paga la fuerza de trabajo sino hasta que ha funcionado durante cierto tiempo, fijado en el contrato, por ejemplo, al fin de cada semana.
Proceso de trabajo
En la acción del trabajo, la actividad del hombre efectúa, ayudado por los medios y herramientas, una modificación voluntaria de un objeto.
1) El trabajo personal del hombre es el fasto de las fuerzas de las que está dotado su cuerpo.
2) El objeto universal del trabajo es la tierra, cuya existencia no depende de la existencia del hombre.
Capital variable y capital constante
La parte del capital que se transforma en medios de producción –materias primas, instrumentos de trabajo, materias auxiliares- que no cambia la magnitud de su valor en el acto de la producción, se llama capital constante.
La parte del capital que reproduce su propio valor y produce un sobre valor, la parte transformadora del capital, se llamará capital variable y estará constituida por la fuerza de trabajo. Es la suma de fuerzas de trabajo que el capitalista explota simultáneamente.
Grado de explotación de la fuerza de trabajo
La porción de la jornada de trabajo que pasa los límites del trabajo necesario no implica ningún valor para el obrero y es lo que constituye la plusvalía para el capitalista.
Si el valor es una simple materialización del tiempo de trabajo, la plusvalía es una materialización del sobretrabajo realizado. Ésta estará determinada por la duración de la parte extra de esa misma jornada.
Ejemplo: Un hilandero produce en una jornada 10 kilos de hilo, que valen 40 pesos; 32 de esos 40 pesos están constituidos por el valor de los medios de producción consumidos; 26 de algodón y 6 por el alquiler del local. Todo esto es capital constante. Los restantes 8 pesos son creados por el obrero; la mitad de esa valor, remplaza el valor diario de la fuerza de trabajo, siendo, la otra mitad, la plusvalía de 4 pesos. En síntesis: el valor de 40 pesos es la suma de 32 de capital constante, 4 de capital variable y 4 de plusvalía. El resultado de la producción se compone de capital variable, constante y plusvalía.
Tipo de plusvalía
Es el grado de explotación padecida por el obrero. El límite natural del sobretrabajo depende esencialmente de las condiciones físicas de los trabajadores.
Ejemplo: Si una fuerza de trabajo de 4 pesos produce una plusvalía diaria de 2 pesos, 100 fuerzas de trabajo, con un precio de capital variable de 400 pesos, generará una plusvalía de 200 pesos diarios.
Fórmula 1: 2 pesos x 400 pesos = 200 pesos
4 pesos
Fórmula 2: 12 horas diarias / 6 necesarias= 100% de explotación
La reducción del número de empleados no se puede compensar prolongando la jornada de trabajo, o sea, aumentando el grado de explotación.
Así el objetivo del capitalista es vivir del trabajo del obrero, enriquecerse a su costa y a su vez obligar a la clase obrera más trabajo que el necesario para la satisfacción de sus necesidades elementales.
Plusvalía absoluta y plusvalía relativa
La plusvalía absoluta es la producida por la prolongación de la jornada de trabajo.
La plusvalía relativa es la producida por la disminución del tiempo de trabajo necesario.
¿Cómo abaratar el salario? Para que disminuya el precio de la fuerza de trabajo, el aumento de la productividad debe ocurrir en los sectores de industria cuyos productos determinan el valor de esta fuerza. Pero en aquellas industrias que no suministran los medios de subsistencia ni sus medios materiales, el valor de la fuerza de trabajo no se modifica por un aumento de la productividad.
División de la plusvalía
Una parte de la plusvalía es gastada por el capitalismo como ganancia o renta; otra parte es invertida como capital acumulada.
El capitalismo no se enriquece, como el artesano, en proporción a su trabajo personal y a lo que deja de gastar en su persona, sino proporcionalmente al trabajo ajeno no pagado que absorbe, obligando a sus obreros a abstenerse a todos los goces de la vida.
Límites de la jornada de trabajo
El capitalista compra la fuerza de trabajo del obrero en su valor diario. Es decir: compra el derecho de hacerlo trabajar durante todo un día. La producción capitalista se basa en la generación de sobretrabajo. La duración de la jornada de trabajo es una verdadera lucha de clases.
Cooperación
Si muchos trabajadores actúan juntos para un objeto en común, en un mismo acto de producción, el trabajo toma la forma cooperativa.
El trabajo colectivo produce resultados imposibles de pensar desde el trabajo individual. Comparando con el mismo número de jornadas aisladas, el trabajo colectivo produce más objetos útiles en un tiempo notoriamente menor.
Asalariados especiales
Cuando la actividad se expande y puede contratar un número mayor de obreros, resulta imposible al capitalista controlar todo en forma personal. Entonces opta por delegar la función vigiladora. Deja esa tarea a un grupo de asalariados especiales –directores, gerentes, encargados- cuyo número y jerarquía dependen de la cantidad de obreros, y que, durante la jornada de trabajo, mandan en nombre del capital
Máquinas.
Se aplican con el fin de acortar la jornada de trabajo, por tanto, alargar la parte de la jornada que entrega gratis al capitalista. No obstante, la máquina no agrega valor sino que sólo agrega el suyo a la mercancía que produce.
Al hacer innecesaria la fuerza muscular, la maquinaria, permite emplear obreros de escaza fuerza física o sin un desarrollo corporal completo. De esta forma aumentó el número de asalariados, al poder trabajar mujeres y niños, y disminuyó el valor de la fuerza de trabajo al aumentar la mano de obra.
El uso de maquinarias para incrementar la plusvalía presenta una contradicción: aumenta el tipo de la plusvalía por la reducción del tiempo de trabajo necesario, y disminuye la suma de la plusvalía por la disminución del número de obreros para un capital dado.
La fábrica
El obrero languidece en la fábrica realizando siempre la misma sencilla operación y sin poder aprender ningún otro oficio. Esto lo pone en peligro por un eventual despido o un avance que haga obsoleta la máquina que utiliza.
El salario
El salario es una determinada suma de dinero que se paga por una determinada cantidad de trabajo.
El trabajo no pagado adquiere la apariencia de trabajo pagado. La relación monetaria oculta el trabajo gratuito que el obrero produce para el capitalista.
El salario a destajo
Presenta claramente la tendencia a desarrollar el espíritu de independencia y de competencia entre los trabajadores. Esto termina favoreciendo una elevación de los salarios individuales sobre un nivel general, junto con un descenso del nivel conjunto. Por lo que el salario a destajo es el más ventajoso para la producción capitalista.
Diferencias nacionales respecto a los salarios
Cuando se comparan los salarios de diversas naciones deben considerarse todos los factores que influyen en los cambios del valor de la fuerza de trabajo (como el número medio de individuos de las familias obreras, los gastos de educación del trabajador, la función del trabajo de la mujer y el niño)
Ejército industrial de reserva
Cuando aumenta la oferta de trabajo, sin aumentar la demanda de trabajo, se convierte en superabundante. Es así que una parte de la clase obrera se hace superflua en su tarea de poner en actividad el capital. Este sobrante de población, se convierte en palanca de la acumulación de la capital. Ésta es, además, una de las condiciones de vida del régimen capitalista de producción.
La mayor cantidad de trabajo impuesta a los asalariados ocupados incrementa la cantidad de desocupados, que pugnan desesperadamente por conseguir una colocación, ejerciendo una presión sobre los activos a quienes obliga a soportar con sumisión las condiciones que les impone el capitalismo.
Las variaciones en el tipo de salario son determinadas por: la proporción en que la clase obrera se descompone en ejército activo y en ejército de reserva.
Acumulación originaria
Afín a explicar el origen del capital, debemos explicar, que lo que se ha impuesto, es la violencia, la servidumbre, el robo a mano armada, la fuerza bruta.
El proceso que originó la aparición de capitalistas y obreros asalariados tuvo como punto de partida la esclavitud del obrero.
La familia campesina elaboraba, en principio, sus víveres y otras materias primas que eran consumidas, en gran parte, por ellos mismos. De simples valores de uso que eran, al transformarse en mercancías, se vendían a las manufacturas. A partir de entonces, desapareció la industria doméstica de los campesinos.
Génesis del capitalista industrial
La explotación de las minas de oro y de plata en América, el entierro en ellas de la población indígena reducida a la esclavitud o al exterminio, los saqueos en las Indias Orientales, el continente africano transformado en territorio para la caza de negros son todos hechos que señalan los albores de la era de producción capitalista.
Los territorios usurpados fuera de Europa, que usando el trabajo forzoso de los indígenas, reducidos a la esclavitud por el robo y el asesinato, producían ingentes ganancias que volvían a la madre patria para funcionar como capitales.
Propiedad privada
El carácter de la propiedad privada es muy distinto según que estos particulares sean obreros o personas que no trabajen.
Profecía
Lo que produce la burguesía capitalista, a medida que la industria se desarrolla, son sus propios sepultureros. Su ruina y el triunfo del proletariado son igualmente inevitables.
Colonia libre
La condición básica de una colonia libre es que cada colono pueda apropiarse de una parte de la tierra que le sirva de medio de producción individual y ello no impida una posibilidad idéntica a los colonos que llegan después.
Donde todos los hombres son libres y cada cual puede adquirir un pedazo de tierra, es difícil encontrar un asalariado, y si se encuentra, su salario es muy alto.
Cuando el trabajador acumula para sí mismo, pudiendo hacerlo mientras sea propietario de sus medios de producción, la acumulación y la apropiación capitalista son imposibles, ya que carece de clase asalariada.
Los capitalistas sólo pueden disponer de los asalariados necesarios, sumisos y disciplinados, cuando estos no pueden trabajar para sí mismos, cuando carecen de los medios de producción.